AATSP Indiana
  • La Junta
  • Actividades
    • El Dia de Inmersion
    • Concurso Academico 2023
    • Congreso Estatal de Espanol >
      • Congreso Estatal de Espanol 2020 >
        • Alojamiento
      • Congreso Estatal de Espanol 2018
      • Congreso Estatal de Espanol 2017
    • Concurso de Carteles
    • Examen Nacional de Español
    • Sociedad Honoraria Hispanica/de Amistad
  • Reconocimientos
    • Profesores reconocidos
    • 5-Sun Department Distinction
    • Sociedad Honoraria para Profesores
    • Nominar al Profesor del Año
    • EXTIMO Student Voice Award
    • Outstanding MS Student of Spanish
    • Outstanding HS Student of Spanish
    • Outstanding College Student of Spanish
  • Becas
    • Becas para profesores
    • Becas para estudiantes
  • Recursos
    • Certificate of Multilingual Proficiency
    • Cursos de español para profesores
    • Cursos y programas para estudiantes
    • Desarrollo Profesional (Embajada de España)
    • Conferencias / Asociaciones para profesores
    • Hiperenlaces para profesores
  • Contacto

Congreso Estatal de Español “Edra Staffieri” 2018

Imagen
Está cordialmente invitado/a a participar en esta oportunidad de desarrollo profesional a nivel estatal.

Actualización, Capacitación y Avance docente 
en la enseñanza y aprendizaje del español


Sábado, 14 de abril, 2018

En colaboración con:

IUPUI Department of World Languages and Cultures 
​Se presentarán ponencias sobre la enseñanza y aprendizaje del español a nivel elemental, secundario y universitario. Todas las ponencias, talleres y discusiones serán en español.
CONTACTO:
Israel Fernando Herrera
Director

LOCACIÓN DEL CONGRESO:
IUPUI
Cavanaugh Hall

425 University Blvd
Indianapolis, IN 46202
INFORMACIÓN IMPORTANTE
El Congreso empieza a las 8:30 de la mañana en Cavanaugh Hall 227,
con la matricula y el desayuno sencillo. 
El programa empieza  a las 9 en Cavanaugh 229.

Hay que estacionarse en el Vermont Street Parking Garage.
Desde ahi,  se puede cruzar la calle para entrar a Cavanaugh.
El estacionamiento se paga al salir del garage,  o  con tarjeta de credito o en efectivo.
INVERSIÓN PROFESIONAL:
$50 para NO miembros de AATSP Indiana
$35 para Miembros AATSP Indiana
$20 estudiantes universitarios
​
El registro de pago también incluye un desayuno sencillo y el almuerzo de los asistentes.
CHEQUE A NOMBRE DE:
AATSP Indiana c/o Paul Coats
GISB 2158
355 North Jordan Avenue
Bloomington, IN  47405-1105
1 (812) 855-6141
​

En este momento no está disponible el pago con tarjeta.
Descargar la inscripción
El Registro de Pago:
  • Hay precio departamental para docentes de una misma institución. Si su institución o usted quiere hacer parte de la organización del II CEE AATSP Indiana en 2018 contactar a Israel Fernando Herrera.​
  • Por favor confirmar asistencia y pago lo más pronto posible ya que el Congreso tiene **cupo limitado** de registrados debido a la capacidad de las aulas. Pueden dar fe de asistencia y reserva al 812-679-9169. Es muy recomendado llamar antes de asistir al congreso para verificar si aún hay espacio.
  • Es muy importante recordar que el registro no cubre *pago de aparcamiento*. Se recomienda coordinar transporte en grupo de profesores para reducir este gasto.
PGPs:
  • Los asistentes recibirán un certificado de asistencia al congreso y podrán recibir 6 puntos de desarrollo profesional.​

Descargar el programa del día
Taller extendido de la mañana
Enseñando a locutores de herencia latina: Consideraciones pedagógicas y administrativas
Presentadora:  Dr. Kim Potowski, University of Illinois at Chicago
Audiencia: Escuela primaria, media, secundaria, universidad
Taller extendido de la tarde
Los beneficios de la educación en dos idiomas
Presentadora:  Dr. Kim Potowski, University of Illinois at Chicago
Audiencia: Escuela primaria, media, secundaria, universidad
Imagen

Panel de IUPUI

Imagen
Enfoque en la enseñanza (alumnos del M.A.T.)
​
Organizadora de la sesión: Marta Antón
Presentaciones:
Connie Aldana (IUPUI M.A.T.) "Enseñar lengua y cutura: la influencia del Nahuatl en el español de México"
Mercedes Muñiz (IUPUI M.A.T.). "Adquisición del español oral en el aula"
María Teresa Oviedo Alvarenga (IUPUI M.A.T.). "Conociendo Perú, su cultura y sus lenguas"
Jennifer Silva Carpio. (IUPUI M.A.T.)  "Mis estudiantes y su aporte integral en la clase de segunda lengua”
Talleres cortos de la tarde
Imagen
La importancia de lo dicho y lo hecho
Presentador: 
Paul Coats
​Audiencia: 
Escuela media, secundaria, universidad
Sinopsis: ¿Vas buscando una forma simple para enseñar las acciones y los sonidos del español? En esta charla interactiva, veremos varias técnicas de la enseñanza de las conjugaciones verbales y el sistema fonológico del español y cómo se interactúan, útiles hasta para los niveles más básicos de la adquisición.​​
Imagen
La realidad virtual en la clase de lenguas extranjeras
Presentador: Conner McNeely
​Audiencia: 
Escuela media, secundaria, universidad
Sinopsis: 
¿Tienes curiosidad acerca de usar la realidad virtual en la clase para mejorar el aprendizaje?  En este taller, exploramos lo básico de usar y manejar la realidad virtual en las clases de idiomas extranjeras.  Vas a usar tu móvil para participar en unas actividades y saldrás con un conocimiento del tema, una imaginación viva, e ideas que se pueden implementar en las lecciones inmediatamente.  Incorporar la realidad virtual es fantástico para cualquier estilo de enseñanza que se usa, especialmente con TPRS.  Enséñales el mundo a tus alumnos sin salir del aula.  
Imagen
La Evaluación del Progreso del Estudiante a través de la Aplicación de las Declaraciones “Yo puedo...” (Can-Do) de NCSSFL-ACTFL
Presentadora: Ana Bowman
​Audiencia: 
Escuela secundaria, universidad
Sinopsis: La valoración del progreso del estudiante con las declaraciones " Yo puedo…" en el enfoque de la enseñanza centrada en el estudiante genera información importante sobre el desarrollo del lenguaje de los estudiantes.  Las declaraciones “Yo puedo…” de NCSSFL-ACTFL sirven también como marco de evaluación de las habilidades de los estudiantes para el diseño del currículo en un curso de español. La implementación del currículo del curso en base a las declaraciones "Yo puedo..." pretende cubrir las necesidades de los estudiantes para desarrollar entornos comunicativos significativos así como para incrementar la participación de los estudiantes en el proceso de adquisición del lenguaje.
Imagen
La lectoescritura en español: La importancia de la silaba y la conciencia silábica
Presentadora: Mabel Ramos
Audiencia: K-2, Escuela primaria, Administradores en programas bilingües
Sinopsis: La presentadora identificará los elementos que son críticos en la enseñanza del español y determinará las implicaciones que tiene en el campo de la pedagogía.
Imagen
La "clase invertida" en la enseñanza de español
Presentadora: Immaculada Naranjo
Audiencia: profesores de español
Sinopsis: 
La presentación tiene como objetivo exponer el enfoque didáctico conocido con la clase invertida (flipped classroom) y ver su utilidad a través de algún ejemplo práctico en las aulas de español.
Imagen
 Español con canciones y movimiento
Presentadora:
Shalimar Manwani (AATSP Indiana Profesora del Año 2018, K-8)
Audiencia: Escuela primaria, media
Sinopsis: Este taller demostrará cómo mantener la atención de los estudiantes de español con movimiento, canciones y actividades de alfabetización. Los participantes aprenderán canciones y diversos métodos de enseñanza para enseñar español. Vengan preparados para moverse, interactúar con compañeros, y cantar.
Imagen
Imagen
De atención a acción: el arte público - agencia para el cambio
Presentadoras: Tatiana Botero (AATSP Indiana Profesora del Año 2018, Universidad) y Elena Mangione-Lora
Audiencia: Escuela media y secundaria
Sinopsis: Esta sesión explorará la importancia de la accesibilidad, el espacio, las imágenes y los mensajes del arte público. Hablaremos acerca del arte público y cómo puede ser un punto de partida para la discusión sobre cuestiones sociales y culturales. Compartiremos actividades prácticas que estimulan los sentidos y las reacciones de los estudiantes, los alientan a pensar sobre el contexto y los involucran en la creación de un trabajo escrito significativo.
“A Novel Approach”- Comprehensible Input
Presentadora: Concha Marín
Audiencia: Escuela primaria, media, secundaria y universidad
Sinopsis: El estudiante adquiere la lengua extranjera por todo el input, ese input es todo lo que recibe de la lengua, eso es lo escucha, lo que lee, lo que es presentado a él o ella. No se trata de presentar conceptos fuera del nivel del estudiante, por eso las tres ideas principales de la hipótesis son tan importante a la contribución del aprendizaje y adquisición del estudiante.
Descargar el programa del día
Proudly powered by Weebly
  • La Junta
  • Actividades
    • El Dia de Inmersion
    • Concurso Academico 2023
    • Congreso Estatal de Espanol >
      • Congreso Estatal de Espanol 2020 >
        • Alojamiento
      • Congreso Estatal de Espanol 2018
      • Congreso Estatal de Espanol 2017
    • Concurso de Carteles
    • Examen Nacional de Español
    • Sociedad Honoraria Hispanica/de Amistad
  • Reconocimientos
    • Profesores reconocidos
    • 5-Sun Department Distinction
    • Sociedad Honoraria para Profesores
    • Nominar al Profesor del Año
    • EXTIMO Student Voice Award
    • Outstanding MS Student of Spanish
    • Outstanding HS Student of Spanish
    • Outstanding College Student of Spanish
  • Becas
    • Becas para profesores
    • Becas para estudiantes
  • Recursos
    • Certificate of Multilingual Proficiency
    • Cursos de español para profesores
    • Cursos y programas para estudiantes
    • Desarrollo Profesional (Embajada de España)
    • Conferencias / Asociaciones para profesores
    • Hiperenlaces para profesores
  • Contacto